sábado, 26 de noviembre de 2016

Prueba de PCR para la Diabetes


Tema: Detección de mutaciones presentes en el gen IRS1 e IRS2

Objetivo: Detectar mutaciones en los genes IRS1 e IRS2, la búsqueda de polimorfismos de estos genes permitirá el diagnóstico y tratamiento específico para el control de la diabetes y la resistencia a la insulina,

Muestra:
El DNA genómico se obtuvo a partir de muestras de sangre total mediante la utilización del Kit Wizard Genomic DNA purification

Tipo de Ácido Nucleico: DNA genómico

Extraccion: Kit Wizard Genomic DNA purification

Gen Amplificador: IRS1 e IRS2,

Tipo de PCR: PRC-Multiplex- DGGE para el diagnóstico de mutaciones en IRS1 e IRS2, donde se combina en una única reacción todos los iniciadores que permiten en un menor tiempo de análisis, detectar mutaciones en estos genes.

Pasos de PCR:



CONDICIONES
Tm
MIN
Desnaturalización inicial
95°C
2’
Desnaturalización
95°C
1’
Alineación
60°C
1’
Extensión
72°C
1’
Extensión final
72°C
5’


Visualización: EFO

Artículo científico: http://www.archivos.ujat.mx/dip/Nueva%20carpeta/sem%20divul/2007/dacs.pdf

viernes, 18 de noviembre de 2016

Pruebas de tamizaje y diagnostico de Diabetes

  • Glicemia en ayunas
  • Prueba de la tolerancia a la glucosa
Imagen 6
Prueba oral de tolerancia a la glucosa
Imagen 7
Para controlar el avance de la enfermedad se utiliza la prueba de hemoglobina glucosilada


Imagen 8
Fuente Bibliográfica: 
American Diabetes Association, Diabetes care, Simple Screening Tests for Peripheral Neuropathy in the Diabetes Clinic consultado el 18/11/2016 a las 21:27 en:  http://care.diabetesjournals.org/content/24/2/250.short
American Diabetes Association, Diabetes care, Performance of Recommended Screening Tests for Undiagnosed Diabetes and Dysglycemia consultado el 18/11/2016 a las 21:26 en: http://care.diabetesjournals.org/content/24/11/1899.short

Artículo científico que te puede interesar: 

viernes, 4 de noviembre de 2016

Alteraciones de la Epigenética en la Diabetes


Imagen 5
La predisposición genética es un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes y se ha sugerido que los polimorfismos de un solo nucleótido participan sobre todo en la secreción y respuesta a la insulina, y pueden modificar dicha susceptibilidad. Los metaanálisis han mostrado que son pocos los polimorfismos y genes que pueden influir en la incidencia de diabetes. Trabajos recientes han demostrado que la obesidad y la diabetes están asociadas con cambios en los niveles de expresión de varios genes.


Fuente Bibliográfica:
Imagen 5 http://www.epigenetica.org/wp-content/uploads/2007/10/vida1.jpg
Epigenética de la obesidad infantil y de la diabetes consultado el 04/11/2016 a las 16:20 en http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2014/ims141o.pdf

jueves, 3 de noviembre de 2016

Alteraciones de la Traducción en la Diabetes

Se ha encontrado un ARN especial para la Diabetes, diferente del ya conocido ARN ribosómico (ARNr) o el ARN de transferencia (ARNt), que tienen la misión de catalizar reacciones biológicas, controlar la expresión de genes. Esta nueva forma de ARN se la denomina  ARNlnc. Se lo pude considerar a este como un intrón, es decir segmento que no va a sintetizar proteína, en lugar de ello controlan genes que se expresan en nuestras enfermedades, genes que determinan nuestros rasgos físicos y manera de actuar y pensar.
Imagen 4
Fuente Bibliográfica: 
Definicion de la Diabetes consultado el 03/11/2016 a las 21:50 en: http://themedicalbiochemistrypage.org/es/diabetes-sp.php#type2genetics

Articulo cientifico que te puede interesar:  https://drive.google.com/file/d/0B88yrXvkUvy0VXkxaXNtMHRpMjA/view